
¿Por qué se ve tan hostil el escenario cuando los morochos , los gordos , los mal entrazados, los mal hablados ,toman las calles, acuden con sus sones amurgados y sus gaseosas de segunda a reclamar ?
O mejor sería la pregunta :
¿ Quién impone y desde dónde esa mirada? ¿Por qué el grupete antes descripto debiera suponerse más nocivo que el establishment poderoso que maneja las garras bancarias, la burocracia disciplinaria? ¿ Por qué se los aborrece tanto sin reparar, por ejemplo, en el contínuo vaciamiento que producen los poderosos, los lindos, los cool, certificado de buena conducta y moral en mano? Entonces, doña Rosa, que es apenas una heredera algo más beneficiada que algún grupo piquetero, lanza una bocanada de atropelladas palabras en contra de esa horda de negros desclasados, y así, se emparienta con la Mirtha de los almuerzos abrazando un enemigo común, aunque desde laterales distintos.
El odio al pueblo que se expresa y alza la voz, es viejo, poco sutil, asombroso
EL ODIO DE CORTAZAR
No es únicamente un escritor genial; con su adhesión a la revolución cubana, cambió su mirada , pero sus escritos desde donde observa a los seguidores del peronismo, su juicio hacia lo popular es , mínimamente peligroso
Si bien hay muchos textos que han sido relacionados con alusiones antiperucas, en entrevista con Francisco Urondo, Cortazar admite , en tono cuasi crítico , el tratamiento que le da a los más humildes en "Las puertas del cielo"
Me parece bueno decir aquí que yo iba a esa milonga por los monstruos, y que no sé de otra donde se den tantos juntos. Asoman con las once de la noche, bajan de regiones vagas de la ciudad, pausados y seguros de uno o de a dos, las mujeres casi enanas y achinadas, los tipos como javaneses o mocovíes, apretados en trajes a cuadros o negros, el pelo duro peinado con fatiga, [...] sin nada que ver con la cara brutal más bajo, el gesto de agresión disponible y esperando su hora, los torsos eficaces sobre finas cinturas. Se reconocen y se admiran en silencio sin darlo a entender, es su baile y su encuentro, la noche de color. (Para una ficha: de dónde salen, qué profesionales los disimulan de día, qué oscuras servidumbres los aíslan y disfrazan.) Van a eso, los monstruos se enlazan con grave acatamiento, [...] Además está el olor, no se concibe a los monstruos sin ese olor a talco mojado contra la piel, a fruta pasada, uno sospecha los lavajes presurosos, el trapo húmedo por la cara y los sobacos, después lo importante, lociones, rimel, el polvo en la cara de todas ellas, una costra blancuzca y detrás las placas pardas trasluciendo. También se oxigenan, las negras levantan mazorcas rígidas sobre la tierra espesa de la cara, hasta se estudian gestos de rubia, vestidos verdes, se convencen de su transformación .
Cabe aclarar que Cortazar los llama mostruos, que no realiza una metáfora narrativa sobre un gobierno , un lider; más bien está instalando una imagen y su correspondiente opinión sobre un grupo popular , sobre una clase (que comienza a tomar forma y presencia)
Hay montones de ejemplos de escritores y periodistas que atacan a las masas populares, me gustaría ir agregando alguna de vez en vez. Creo que son válidos para analizar este ataque hacia una grupo social que molesta , sin saber bien por qué.
Me viene a la memoria un power point preeleccional que vi y que tenía el título Al votar acordate de ésto , y venían luego las fotos de piqueteros ,de D'Elia y luego más morochos y morochas marchando y changuitos más morochos aún con los bombos.
Y entonces pensé que los burgueses bien perfumados, tal vez al votar, se acordaron de eso y de Cortazar y de Nelson o de Susana; de años de esta instauración contra lo antipopular.
Y así votaron .